(Doctor y poeta chiapaneco del siglo XIX)
Cuando fríos aseguran
no sé si sabios o necios
que la vida es producto
de la sangre y los nervios,
como la chispa que brota
del oculto motor eléctrico;
que si a veces nuestra frente
ilumina el pensamiento,
es porque hay brillantes átomos
de fósforo en el cerebro;
que todos los hombres somos
máquinas de carne y huesos,
que marchamos por el mundo
al acaso y sin saberlo,
como las olas perdidas
que surcan el mar rugiendo;
que cuando la muerte viene
todo se va al cementerio,
y allí para siempre quedan
ilusiones y recuerdos
enterrados en el polvo
de la mansión de los muertos.
Desde septiembre de 2014 nos queda la protesta o la resignación y, como decía León Felipe, el grito. Gritemos, pues!
Después de los 15,000; la cuenta sigue...
martes, 30 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
El origen según los tseltales...
Comentario sobre el libro Mitos y leyendas de Chiapas: la búsqueda
Esther Hernández
Conforme pasa el tiempo y leo los mitos y leyendas que Rafael Araujo plasma en “Mitos y Leyendas de Chiapas: la búsqueda”, viene a mi mente ¿Cuántas leyendas hay acerca de la creación del mundo, de los seres humanos y de todo lo que nos rodea?, es realmente impresionante darse cuenta que se llegó a creer que somos la creación de dioses mayas, que venimos del maíz y yo sé que somos la creación de un ser supremo al que llamo “Dios” pero es válido también, por qué no, mencionar la teoría del evolución del hombre, ésta dice que descendemos del mono. O bien la teoría del big bang. Estoy segura que existen más leyendas o creencias de la fundación de lo que hoy somos y de lo que tenemos. En esta ocasión es turno de dar un viaje con la imaginación e ir a la época de los mayas antiguos, y ver que el mundo que conocemos hoy no es igual al de antes.
¿Cómo será un mundo diferente? Puedo imaginar que tal vez los qué hoy nos llamamos humanos actuaríamos como animales y los animales fueran los dueños del mundo los que decidieran qué hacer y por qué hacerlo; es casi imposible imaginar un mundo así (creo que seria mejor), donde las plantas tal vez serían aves y las aves las plantas: imaginemos un halcón como rosa, es impresionante pero así eran antes o tal vez más extraño. Y qué tal de pronto sale el sol y desaparece ese mundo diferente para crear lo que hoy somos, es poco imaginable o tal vez sea yo la que tenga poca imaginación.
En su libro Mitos y leyendas de Chiapas: la búsqueda, “Rafael Araujo” nos dice, “El sol siguió saliendo cada mañana. Un día vino un santo y creó nuevos hombres, ya como somos ahora y empezó nuestro caminar”. Para mí, al hablar de un santo puedo sentir que se refieren a un ser supremo omnipotente o sea “Dios” eso sí lo puedo imaginar y hasta creer por que esto sí es mi realidad digo, mi realidad porque es mi creencia porque yo creo que fuimos creados por él y el mundo y todo lo que en el hay es obra de él. Pero es válido la creencia de todos y la mía también así que no nos queda más que darnos la oportunidad de seguir imaginando como éramos y como podremos ser.
BIBLIOGRAFIA
Araujo, Rafael, Mitos y Leyendas de Chiapas la Búsqueda, Abanico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009. PP.79
Esther Hernández
Conforme pasa el tiempo y leo los mitos y leyendas que Rafael Araujo plasma en “Mitos y Leyendas de Chiapas: la búsqueda”, viene a mi mente ¿Cuántas leyendas hay acerca de la creación del mundo, de los seres humanos y de todo lo que nos rodea?, es realmente impresionante darse cuenta que se llegó a creer que somos la creación de dioses mayas, que venimos del maíz y yo sé que somos la creación de un ser supremo al que llamo “Dios” pero es válido también, por qué no, mencionar la teoría del evolución del hombre, ésta dice que descendemos del mono. O bien la teoría del big bang. Estoy segura que existen más leyendas o creencias de la fundación de lo que hoy somos y de lo que tenemos. En esta ocasión es turno de dar un viaje con la imaginación e ir a la época de los mayas antiguos, y ver que el mundo que conocemos hoy no es igual al de antes.
¿Cómo será un mundo diferente? Puedo imaginar que tal vez los qué hoy nos llamamos humanos actuaríamos como animales y los animales fueran los dueños del mundo los que decidieran qué hacer y por qué hacerlo; es casi imposible imaginar un mundo así (creo que seria mejor), donde las plantas tal vez serían aves y las aves las plantas: imaginemos un halcón como rosa, es impresionante pero así eran antes o tal vez más extraño. Y qué tal de pronto sale el sol y desaparece ese mundo diferente para crear lo que hoy somos, es poco imaginable o tal vez sea yo la que tenga poca imaginación.
En su libro Mitos y leyendas de Chiapas: la búsqueda, “Rafael Araujo” nos dice, “El sol siguió saliendo cada mañana. Un día vino un santo y creó nuevos hombres, ya como somos ahora y empezó nuestro caminar”. Para mí, al hablar de un santo puedo sentir que se refieren a un ser supremo omnipotente o sea “Dios” eso sí lo puedo imaginar y hasta creer por que esto sí es mi realidad digo, mi realidad porque es mi creencia porque yo creo que fuimos creados por él y el mundo y todo lo que en el hay es obra de él. Pero es válido la creencia de todos y la mía también así que no nos queda más que darnos la oportunidad de seguir imaginando como éramos y como podremos ser.
BIBLIOGRAFIA
Araujo, Rafael, Mitos y Leyendas de Chiapas la Búsqueda, Abanico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2009. PP.79
martes, 23 de marzo de 2010
Día mundial del teatro
Información proporcionado por el "teatro man" de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Zárate. Salud!
Todos los días deben ser días mundiales del teatro, porque en estos 20 siglos, siempre ha estado encendida la llama del teatro en algún rincón de la tierra.
Al teatro, siempre se le ha decretado la muerte, sobretodo con el surgimiento del cine, la televisión y ahora los medios digitales. La tecnología invadió los escenarios y aplastó la dimensión humana, se intentó un teatro plástico, cercano a la pintura en movimiento, que desplazó la palabra. Hubo obras sin palabras, o sin luz o sin actores, sólo maniquíes y muñecos en una instalación con múltiples juegos de luces.
La tecnología intentó convertir al teatro en fuego de artificio o en espectáculo de feria.
Hoy asistimos a la vuelta del actor frente al espectador. Hoy presenciamos el retorno de la palabra sobre el escenario.
El teatro ha renunciado a la comunicación masiva y ha reconocido sus propios límites que le impone la presencia de dos seres frente a sí que se comunican sentimientos, emociones, sueños y esperanzas. El arte escénico está dejando de contar historias para debatir ideas.
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.
El teatro es un hecho vivo que se consume a sí mismo mientras se produce, pero siempre renace de las cenizas. Es una comunicación mágica en la que cada persona da y recibe algo que la transforma.
El teatro refleja la angustia existencial del hombre y desentraña la condición humana.. A través del teatro, no hablan sus creadores, sino la sociedad de su tiempo.
El teatro tiene enemigos visibles, la ausencia de educación artística en la niñez, que impide descubrirlo y gozarlo; la pobreza que invade al mundo, alejando a los espectadores de las butacas y la indiferencia y el desprecio de los gobiernos que deben promoverlo.
En el teatro hablaron los dioses y los hombres, pero ahora el hombre habla a otros hombres. Por eso el teatro tiene que ser más grande y mejor que la vida misma. El teatro es un acto de fe en el valor de una palabra sensata en un mundo demente. Es un acto de fe en los seres humanos que son responsables de su destino.
Hay que vivir el teatro para entender qué nos está pasando, para transmitir el dolor que está en el aire, pero también para vislumbrar un rayo de esperanza en el caos y pesadilla cotidiana.
¡Vivan los oficiantes del rito teatral! ¡Viva el teatro!
Víctor Hugo Rascón Banda
Dramaturgo Mexicano
Todos los días deben ser días mundiales del teatro, porque en estos 20 siglos, siempre ha estado encendida la llama del teatro en algún rincón de la tierra.
Al teatro, siempre se le ha decretado la muerte, sobretodo con el surgimiento del cine, la televisión y ahora los medios digitales. La tecnología invadió los escenarios y aplastó la dimensión humana, se intentó un teatro plástico, cercano a la pintura en movimiento, que desplazó la palabra. Hubo obras sin palabras, o sin luz o sin actores, sólo maniquíes y muñecos en una instalación con múltiples juegos de luces.
La tecnología intentó convertir al teatro en fuego de artificio o en espectáculo de feria.
Hoy asistimos a la vuelta del actor frente al espectador. Hoy presenciamos el retorno de la palabra sobre el escenario.
El teatro ha renunciado a la comunicación masiva y ha reconocido sus propios límites que le impone la presencia de dos seres frente a sí que se comunican sentimientos, emociones, sueños y esperanzas. El arte escénico está dejando de contar historias para debatir ideas.
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.
El teatro es un hecho vivo que se consume a sí mismo mientras se produce, pero siempre renace de las cenizas. Es una comunicación mágica en la que cada persona da y recibe algo que la transforma.
El teatro refleja la angustia existencial del hombre y desentraña la condición humana.. A través del teatro, no hablan sus creadores, sino la sociedad de su tiempo.
El teatro tiene enemigos visibles, la ausencia de educación artística en la niñez, que impide descubrirlo y gozarlo; la pobreza que invade al mundo, alejando a los espectadores de las butacas y la indiferencia y el desprecio de los gobiernos que deben promoverlo.
En el teatro hablaron los dioses y los hombres, pero ahora el hombre habla a otros hombres. Por eso el teatro tiene que ser más grande y mejor que la vida misma. El teatro es un acto de fe en el valor de una palabra sensata en un mundo demente. Es un acto de fe en los seres humanos que son responsables de su destino.
Hay que vivir el teatro para entender qué nos está pasando, para transmitir el dolor que está en el aire, pero también para vislumbrar un rayo de esperanza en el caos y pesadilla cotidiana.
¡Vivan los oficiantes del rito teatral! ¡Viva el teatro!
Víctor Hugo Rascón Banda
Dramaturgo Mexicano
domingo, 21 de marzo de 2010
El jaguar 2
Dicen que cuando un Jaguar está alegre, los ríos, mares y lagunas, gozan con las delicias acrobáticas de sus juegos.
El cielo sonríe y el mundo transita por senderos de eterna Paz.
Sin embargo, cuando El Jaguar se enfurece, es de cuidado.
El mundo cambia, y todo se vuelve peligroso.
Hay un único motivo que hace rabiar al Jaguar: la muerte de un árbol.
El cielo sonríe y el mundo transita por senderos de eterna Paz.
Sin embargo, cuando El Jaguar se enfurece, es de cuidado.
El mundo cambia, y todo se vuelve peligroso.
Hay un único motivo que hace rabiar al Jaguar: la muerte de un árbol.
domingo, 14 de marzo de 2010
Sandra Díaz en homenaje a Leonora Carrington
La integrante del colectivo "Lugar de brujos" participa en exposición en el DF
(Nota extraida del periódico La Jornada)
El día 27 se entregará el Premio Coatlicue a la notable artista
Dedican a Leonora Carrington el encuentro de Mujeres en el Arte
Arturo García Hernández y Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 11 de marzo de 2010, p. 6
A la pintora Leonora Carrington está dedicado el decimocuarto Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, en el cual recibirá el Premio Coatlicue, máximo galardón que se otorga a “las mujeres que han enaltecido con su obra a la cultura universal”. Además de Carrington serán distinguidas con el galardón Yoloxóchitl Bustamante, primera directora del Instituto Polítécnico Nacional, y la bailarina e investigadora de la danza Lin Durán.
Organizado por el Colectivo de Mujeres en la Música AC, en colaboración con la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte y los institutos nacionales de Antropología e Historia y Bellas Artes, la versión de este año se lleva a cabo en tres urbes: San Francisco (California), Madrid (España) y la ciudad de México, y tiene como línea temática Tejiendo redes: mujeres en el arte en el bicentenario; los derechos de las mujeres.
Las actividades del encuentro comenzaron el pasado 28 de febrero con un concierto en el anfiteatro Simón Bolívar, donde se interpretó la obra Coyolxauhqui: réquiem de cuerpo presente, de Leticia Armijo, en homenaje póstumo al arqueólogo Felipe Solís.
Seminario de estudios de género
En el encuentro, y como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se inauguró una muestra fotográfica de Gloria Minauro en el Teatro de la Danza.
La piedra angular de ese foro será el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, que se llevará a cabo el 16 y el 23 de marzo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En la primera sesión las ponencias del seminario serán: Décima femenina contemporánea en México, a cargo de Zarina Palafox; Una pasión, la danza: vivirla, sobrevivirla, por Solange Lebourges; Las bailarinas novohispanas, defensa del arte y sus derechos, por Margarita Tortajada. Ese mismo día, en la sección Mujeres en el Cine, se proyectarán los documentales Concha, la voz de la tierra, de Citlali Rieder, y Documezcal, de Rocío Díaz Martínez.
La sesión del día 23 está conformada por las siguientes ponencias: Interpretaciones visuales de las mujeres en la música al sur de Brasil en 1920, por Isabel Nogueira (Brasil-España); Independencia mexicana y música: la visión de las musicólogas pioneras y su contribución al proceso de identidad nacional, a cargo de Cecilia Piñero; además de la presentación de la revista Notas de sirenas: murmullo de la creación artística de las mujeres. La sesión culminará con el concierto Mujeres en la música.
También habrá actividades en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del Instituto Polítécnico Nacional, con la realización de un concierto y una exposición con obra, entre otras artistas, de Leonora Carrington, Félida Medina, Linda de Souza y Sandra Díaz.
El homenaje a Leonora Carrington, así como la entrega del Premio Coatlicue, se llevará a cabo el mediodía del 27 de marzo en la sala Manuel M. Ponce.
(Más información y detalles del programa en la página electrónica www.comuarte.org y en colectivomujeresenelarte.blogspot.com)
(Nota extraida del periódico La Jornada)
El día 27 se entregará el Premio Coatlicue a la notable artista
Dedican a Leonora Carrington el encuentro de Mujeres en el Arte
Arturo García Hernández y Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 11 de marzo de 2010, p. 6
A la pintora Leonora Carrington está dedicado el decimocuarto Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, en el cual recibirá el Premio Coatlicue, máximo galardón que se otorga a “las mujeres que han enaltecido con su obra a la cultura universal”. Además de Carrington serán distinguidas con el galardón Yoloxóchitl Bustamante, primera directora del Instituto Polítécnico Nacional, y la bailarina e investigadora de la danza Lin Durán.
Organizado por el Colectivo de Mujeres en la Música AC, en colaboración con la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte y los institutos nacionales de Antropología e Historia y Bellas Artes, la versión de este año se lleva a cabo en tres urbes: San Francisco (California), Madrid (España) y la ciudad de México, y tiene como línea temática Tejiendo redes: mujeres en el arte en el bicentenario; los derechos de las mujeres.
Las actividades del encuentro comenzaron el pasado 28 de febrero con un concierto en el anfiteatro Simón Bolívar, donde se interpretó la obra Coyolxauhqui: réquiem de cuerpo presente, de Leticia Armijo, en homenaje póstumo al arqueólogo Felipe Solís.
Seminario de estudios de género
En el encuentro, y como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se inauguró una muestra fotográfica de Gloria Minauro en el Teatro de la Danza.
La piedra angular de ese foro será el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, que se llevará a cabo el 16 y el 23 de marzo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En la primera sesión las ponencias del seminario serán: Décima femenina contemporánea en México, a cargo de Zarina Palafox; Una pasión, la danza: vivirla, sobrevivirla, por Solange Lebourges; Las bailarinas novohispanas, defensa del arte y sus derechos, por Margarita Tortajada. Ese mismo día, en la sección Mujeres en el Cine, se proyectarán los documentales Concha, la voz de la tierra, de Citlali Rieder, y Documezcal, de Rocío Díaz Martínez.
La sesión del día 23 está conformada por las siguientes ponencias: Interpretaciones visuales de las mujeres en la música al sur de Brasil en 1920, por Isabel Nogueira (Brasil-España); Independencia mexicana y música: la visión de las musicólogas pioneras y su contribución al proceso de identidad nacional, a cargo de Cecilia Piñero; además de la presentación de la revista Notas de sirenas: murmullo de la creación artística de las mujeres. La sesión culminará con el concierto Mujeres en la música.
También habrá actividades en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del Instituto Polítécnico Nacional, con la realización de un concierto y una exposición con obra, entre otras artistas, de Leonora Carrington, Félida Medina, Linda de Souza y Sandra Díaz.
El homenaje a Leonora Carrington, así como la entrega del Premio Coatlicue, se llevará a cabo el mediodía del 27 de marzo en la sala Manuel M. Ponce.
(Más información y detalles del programa en la página electrónica www.comuarte.org y en colectivomujeresenelarte.blogspot.com)
sábado, 13 de marzo de 2010
Albur de amor: o ya merito
Estructuralismo en la sección 5 del poema "Albur de amor" de Rubén Bonifaz Nuño.
1ª. Reflexión (acercamiento a un enfoque estructuralista): El poema está dividido en 4 tercetos (estrofa compuesta por tres versos), y por la cantidad de sílabas en cada verso, puede afirmarse que es un poema menor, ya que no cuenta con endecasílabas; en cada estrofa se nota de manera inmediata la ausencia de rima, sin embargo, en el análisis fónico fonológico, encontramos algunas concordancias generales:
- Presencia importante de vocales abiertas, esquema métrico rítmico marcado por una repetición constante de acentos en determinadas sílabas, en dos versos de cada estrofa, dejando uno de manera libre, a excepción de la cuarta estrofa., en donde el ritmo se mantiene a partir del acento en las sílabas 4 y 8.
- En todas las estrofas existe el encabalgamiento (efecto que se logra al cortar una frase al final de un verso, para continuarla en el siguiente). Lo cual reafirma la no utilización de la rima.
En el nivel morfo-lingüístico aparecen también algunas constantes, como el uso muy importante de sustantivos, y la escasa presencia de verbos. A ello hay que añadirle que aparece una interesante manera de marcar el ritmo, a partir de construir con las estrofas ritmos por la presencia de enunciados, sucede así que la estrofa uno y tres cuentan con enunciados, mientras que la dos y cuatro no. Y, también es importante señalar, el uso de metáforas es una constante.
En este contexto, el último terceto mantiene las características señaladas como parte del análisis de su estructura. Acaso la diferencia más notable sea la de que en ésta, es la única estrofa donde los tres versos mantienen una igualdad en cantidad de sílabas (9) y un ritmo por acentuación marcados a partir de la número 4 y 8. El efecto logrado, así, nos remite a cierta sonoridad lograda a partir del uso de vocales abiertas y consonantes oclusivas sonoras. Sin embargo, para no caer un la mera estridencia, se encauza un ritmo aparentemente libre, construido por la acentuación repetida de las sílabas 4 y 8 y por el encabalgamiento del 2º. Al 3er. Verso, dándole continuidad al efecto del verso libre que nos remita a letras de baile y villancico del siglo de oro.
2ª. Reflexión (acercamiento hermenéutico): Hay dos posibles interpretaciones que se desprenden del poema: una, que nos indica que se tata de un amor festivo, del placer que se encuentra al obtener el objeto deseado. Todas las figuras poéticas utilizadas nos dan esa impresión a partir de palabras clave como “licor entre las alas”, “Gozo del río”, “augurios conquistables”, “llameante engarce de olas”. Sin embargo, en este poema, no hay algún indicativo de si es un amor correspondido y cuál la actitud de la otra parte. Ello nos lleva a una posible segunda interpretación: es la idealización de un amor que está a punto de lograrse, sobre todo por el sentido que dan palabras como “alas”, “río”, “Clarea”, “conquistables”, “navegante” y “olas”, que en el conjunto de la construcción poética nos remiten ideas relacionadas con el movimiento, de algo que llega, o que se alcanzará muy próximamente. En ese sentido, el poema es un buen deseo, o, mejor aún, un juego de azar, donde el jugador no sabe si conseguirá el premio mayor.
A continuación presento el fragmento estudiado:
1ª. Reflexión (acercamiento a un enfoque estructuralista): El poema está dividido en 4 tercetos (estrofa compuesta por tres versos), y por la cantidad de sílabas en cada verso, puede afirmarse que es un poema menor, ya que no cuenta con endecasílabas; en cada estrofa se nota de manera inmediata la ausencia de rima, sin embargo, en el análisis fónico fonológico, encontramos algunas concordancias generales:
- Presencia importante de vocales abiertas, esquema métrico rítmico marcado por una repetición constante de acentos en determinadas sílabas, en dos versos de cada estrofa, dejando uno de manera libre, a excepción de la cuarta estrofa., en donde el ritmo se mantiene a partir del acento en las sílabas 4 y 8.
- En todas las estrofas existe el encabalgamiento (efecto que se logra al cortar una frase al final de un verso, para continuarla en el siguiente). Lo cual reafirma la no utilización de la rima.
En el nivel morfo-lingüístico aparecen también algunas constantes, como el uso muy importante de sustantivos, y la escasa presencia de verbos. A ello hay que añadirle que aparece una interesante manera de marcar el ritmo, a partir de construir con las estrofas ritmos por la presencia de enunciados, sucede así que la estrofa uno y tres cuentan con enunciados, mientras que la dos y cuatro no. Y, también es importante señalar, el uso de metáforas es una constante.
En este contexto, el último terceto mantiene las características señaladas como parte del análisis de su estructura. Acaso la diferencia más notable sea la de que en ésta, es la única estrofa donde los tres versos mantienen una igualdad en cantidad de sílabas (9) y un ritmo por acentuación marcados a partir de la número 4 y 8. El efecto logrado, así, nos remite a cierta sonoridad lograda a partir del uso de vocales abiertas y consonantes oclusivas sonoras. Sin embargo, para no caer un la mera estridencia, se encauza un ritmo aparentemente libre, construido por la acentuación repetida de las sílabas 4 y 8 y por el encabalgamiento del 2º. Al 3er. Verso, dándole continuidad al efecto del verso libre que nos remita a letras de baile y villancico del siglo de oro.
2ª. Reflexión (acercamiento hermenéutico): Hay dos posibles interpretaciones que se desprenden del poema: una, que nos indica que se tata de un amor festivo, del placer que se encuentra al obtener el objeto deseado. Todas las figuras poéticas utilizadas nos dan esa impresión a partir de palabras clave como “licor entre las alas”, “Gozo del río”, “augurios conquistables”, “llameante engarce de olas”. Sin embargo, en este poema, no hay algún indicativo de si es un amor correspondido y cuál la actitud de la otra parte. Ello nos lleva a una posible segunda interpretación: es la idealización de un amor que está a punto de lograrse, sobre todo por el sentido que dan palabras como “alas”, “río”, “Clarea”, “conquistables”, “navegante” y “olas”, que en el conjunto de la construcción poética nos remiten ideas relacionadas con el movimiento, de algo que llega, o que se alcanzará muy próximamente. En ese sentido, el poema es un buen deseo, o, mejor aún, un juego de azar, donde el jugador no sabe si conseguirá el premio mayor.
A continuación presento el fragmento estudiado:
5
Igual que el licor entre las alas
del cántaro, pesa entre tus hombros
mi corazón; tras tus costillas.
Gozo del río que no pasa,
del ramaje en paz, encandecido
hoja por hoja, y reparado.
El presente, ingrávido de años
idos y por venir, clarea
idos y por venir, clarea
en traje de augurios conquistables.
Licor entre alas navegante,
barco dichoso, joya eterna
barco dichoso, joya eterna
en llameante engarce de olas.
jueves, 11 de marzo de 2010
El jaguar
Dicen que el Jaguar es el animal del alma porque de noche anda cuidando la Selva.
Con la caída de cada árbol, no solo muere la vegetación, también fallece un Jaguar.
En tiempos muy remotos los hombres ansiaban tener como ch’ulel al Jaguar, porque así, su alma podría resistir los más graves sucesos.
Hoy, se murmura, un Jaguar ronda la puerta de la eternidad en Chiapas.
Con la caída de cada árbol, no solo muere la vegetación, también fallece un Jaguar.
En tiempos muy remotos los hombres ansiaban tener como ch’ulel al Jaguar, porque así, su alma podría resistir los más graves sucesos.
Hoy, se murmura, un Jaguar ronda la puerta de la eternidad en Chiapas.
domingo, 7 de marzo de 2010
Nuevo Lugar de Brujos
Apertura:
El pasado 26 de febrero, en la 8a poniente norte # 422, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, se abrió oficialmente el Centro de producción Artística del colectivo Lugar de brujos. Esta actividad, en apariencia cargada a la publicidad, es decir, hacia la difusión del espacio, tiene otros objetivos. Por un lado, reafirma un hecho que ha sido comentado y discutido por autoridades de cultura y por los artistas plásticos locales: la inexistencia de un mercado para las artes.
Tal vez no sea tan dramático. En la ciudad de San Cristóbal de las Casas hay un moviento para la comercialización de estos productos que data de hace varias décadas ya. Un ejemplo de ello lo dio la "Casa de las imágenes" que en la década de los noventa trajo a fotógrafos de trayectoria que hoy han hecho de Chiapas su segunda casa. La Galería de Kiki Suárez, es otro caso.
Es preciso aclarar que la discusión no gira en torno a lo comercial de un producto artístico, sino a la necesidad apremiante que tienen los artistas de obtener ingresos por la venta de sus productos. Lo artístico está implícito en el producto. Desde luego que impacta en el status del creador y en el precio de la obra, pero en esta reflexión me refiero a aquellos productos que tienen una propuesta plástica específica. No a las reproducciones de obras y tendencias ya superadas en la historia del arte.
En este contexto, el colectivo Lugar de brujos apuesta por lo que Acha identifica como el mercado del arte, por un lado, la venta de los productos; por el otro, a que el público mire el proceso de producción y las obras terminadas.
El pasado 26 de febrero, en la 8a poniente norte # 422, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, se abrió oficialmente el Centro de producción Artística del colectivo Lugar de brujos. Esta actividad, en apariencia cargada a la publicidad, es decir, hacia la difusión del espacio, tiene otros objetivos. Por un lado, reafirma un hecho que ha sido comentado y discutido por autoridades de cultura y por los artistas plásticos locales: la inexistencia de un mercado para las artes.
Tal vez no sea tan dramático. En la ciudad de San Cristóbal de las Casas hay un moviento para la comercialización de estos productos que data de hace varias décadas ya. Un ejemplo de ello lo dio la "Casa de las imágenes" que en la década de los noventa trajo a fotógrafos de trayectoria que hoy han hecho de Chiapas su segunda casa. La Galería de Kiki Suárez, es otro caso.
Es preciso aclarar que la discusión no gira en torno a lo comercial de un producto artístico, sino a la necesidad apremiante que tienen los artistas de obtener ingresos por la venta de sus productos. Lo artístico está implícito en el producto. Desde luego que impacta en el status del creador y en el precio de la obra, pero en esta reflexión me refiero a aquellos productos que tienen una propuesta plástica específica. No a las reproducciones de obras y tendencias ya superadas en la historia del arte.
En este contexto, el colectivo Lugar de brujos apuesta por lo que Acha identifica como el mercado del arte, por un lado, la venta de los productos; por el otro, a que el público mire el proceso de producción y las obras terminadas.
En las artes, como en otros segmentos del campo cultural, los productos tienen un doble valor, según afirma Pierre Bourdieu: un valor de intercambio (comercial y valorado en dinero), y un valor cultural, es decir, forma parte del conjunto de elementos que dan identidad a un pueblo, y que generalmente interpretamos como cultura. Así, Juan Acha, coincide con Boudieu y opina que en el mercado del arte, esos dos valores tienen impacto en la actitud de los consumidores. Algunos adquieren la obra, como parte de un proceso económico; otros, se conforman con observarla, y entran en el mercado de los valores culturales, aprenden y se enriquecen con el aprendizaje.
En este sentido, el colectivo da muestras de esa doble intención: incidir en el incipiente mercado cultural. incipiente porque en Chiapas, la adquisición de obras todavía no es parte de la actividad del consumidor, ni siquiera de las clases económicas que tienen la capacidad de invertir en estos productos. Por supuesto que existen antecedentes de un esfuerzo similar, por ejemplo, aún existe la representación del promotor y diseñador Carlos Vázquez, quien hace un esfuerzo encomiable desde Casa mía, intentando superar los azares del poder público.
Desde la otra perspectiva, la del mercado cultural, el de capital cultural que, según Bopurdieu, también es una valor que ofrece reafirmar o superar determinado status social, la asistencia a este espacio independiente es un doble reto. el que se trazan los artistas del colectivo, y el del público. La gente en pocas ocasiones asiste a las actividades culturales, mucho menos lo hacen, si ésta no es espectacular y publicitada a la manera de losgrandes espectáculos de entretenimiento. Porque esta función, la de entretener, es la que demanda la población; escazamente demanda otros fines.
El Centro de producción Artística recién abierto no busca la asistencia de públicos masivos, su fin central es cubrir con una parte del proceso económico que implica la producción artística: la elaboración de las obras de arte y su distribución, especialmente para Oaxaca y otras zonas del país.
El reto es grande, pero vale la pena el intento.
sábado, 6 de marzo de 2010
Cuento mítico sobre el origen
LOS DIOSES MAYAS EN EL CUENTO: “EL ORIGEN SEGÚN EL POPOL VUH”
Alondra Ruiz Cruz
Todas las civilizaciones mantienen creencias de dioses, en esta ocasión platicaré un poco acerca de los dioses mayas, ya que ha sido una de las culturas más importantes; sin olvidar que habitaron en nuestro estado de Chiapas. Ellos dejaron importantes conocimientos y hermosas zonas arqueológicas que actualmente se conservan. Hay un cuento que retoma un mito del Popol Vuh, titulado “el origen según el Popol Vuh”, de Rafael Araujo
El cuento narra la creación según el Popol Vuh, nos dice que antes no existía la tierra, ni la vida, ni la luz. Solo existían los dioses mayas sin movimiento, ni tiempo; ante esto se aburrieron y decidieron crear cada uno de los elementos que faltaban, así pues hicieron el fuego para crear la luz; pero como seguían en la nada sin cosas a su alrededor volvieron a reunirse ante el fuego en sesión solemne y crear la vida, querían un mundo donde habitaran creaturas, donde existiera el tiempo, el espacio, el agua y el aire.
Se dispusieron a crear las cosas para el mundo, cuando terminaron quedaron satisfechos aunque con un extraño presentimiento al que no le dieron importancia, decidieron descansar y observar todo lo que habían creado, y así pasaron los días, y años.
Dentro del cuento se da el proceso de comunicación interna, donde el emisor es el dios que dice: “- Que se haga un mundo donde vivan las creaturas”, el receptor es otro dios que responde: “-Que se haga un espacio donde estén las aguas, y otro para el suelo firme…” el mensaje dentro del proceso de comunicación es la creación de todas la cosas, la vida y el mundo; no se menciona la retroalimentación, y el contexto es el lugar donde están los dioses, yo me imagino que se encuentran entre las nubes, y en la oscuridad.
Como se ve en el cuento se habla de los dioses mayas y también se incluye el proceso de comunicación, por eso afirmo que la lectura me pareció muy interesante y que contiene otros cuentos creados a partir de otros mitos de Chiapas.
BIBLIOGRAFÍA:
ARAUJO, Rafael; Mitos y leyendas de Chiapas: La búsqueda; ABANICO; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; 2009; pp80.
Alondra Ruiz Cruz
Todas las civilizaciones mantienen creencias de dioses, en esta ocasión platicaré un poco acerca de los dioses mayas, ya que ha sido una de las culturas más importantes; sin olvidar que habitaron en nuestro estado de Chiapas. Ellos dejaron importantes conocimientos y hermosas zonas arqueológicas que actualmente se conservan. Hay un cuento que retoma un mito del Popol Vuh, titulado “el origen según el Popol Vuh”, de Rafael Araujo
El cuento narra la creación según el Popol Vuh, nos dice que antes no existía la tierra, ni la vida, ni la luz. Solo existían los dioses mayas sin movimiento, ni tiempo; ante esto se aburrieron y decidieron crear cada uno de los elementos que faltaban, así pues hicieron el fuego para crear la luz; pero como seguían en la nada sin cosas a su alrededor volvieron a reunirse ante el fuego en sesión solemne y crear la vida, querían un mundo donde habitaran creaturas, donde existiera el tiempo, el espacio, el agua y el aire.
Se dispusieron a crear las cosas para el mundo, cuando terminaron quedaron satisfechos aunque con un extraño presentimiento al que no le dieron importancia, decidieron descansar y observar todo lo que habían creado, y así pasaron los días, y años.
Dentro del cuento se da el proceso de comunicación interna, donde el emisor es el dios que dice: “- Que se haga un mundo donde vivan las creaturas”, el receptor es otro dios que responde: “-Que se haga un espacio donde estén las aguas, y otro para el suelo firme…” el mensaje dentro del proceso de comunicación es la creación de todas la cosas, la vida y el mundo; no se menciona la retroalimentación, y el contexto es el lugar donde están los dioses, yo me imagino que se encuentran entre las nubes, y en la oscuridad.
Como se ve en el cuento se habla de los dioses mayas y también se incluye el proceso de comunicación, por eso afirmo que la lectura me pareció muy interesante y que contiene otros cuentos creados a partir de otros mitos de Chiapas.
BIBLIOGRAFÍA:
ARAUJO, Rafael; Mitos y leyendas de Chiapas: La búsqueda; ABANICO; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; 2009; pp80.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)